La comunión fraternal 7
¿Cuándo fue escrito? Si tenemos en cuenta el uso de Sión y otras expresiones cultuales (Aarón, bendición, vida, bajar) es probable que se escribiera en el marco de una peregrinación a Jerusalén. Creo que es muy sugerente el termino "habitar"…
La comunión fraternal 6
Para terminar con la explicación de los términos hacemos como en las propagandas de "compre ya": tres palabras explicadas y, de regalo, un cuarto término... si llama ahora lo tendrá (más que llamar... leer). Ordenar (SWH) Es un "verbum dicendi"…
La comunión fraternal 5
Para no desentonar con la anterior entrega, nos despachamos con otros tres términos. Rocío (TAL) Durante la estación seca (de mayo a octubre) esta es la única posibilidad de humedad en Palestina. El salmista no sabía que el rocío es…
La comunión fraternal 4
Hoy vamos al encuentro de tres términos. Que baja (YORED) Esta es una expresión usada 380 veces en el Antiguo Testamento. Expresa ser conducido o conducir abajo. Ya sea a una ciudad (Guilgal, Queila); de Palestina a Egipto; desde la…
La comunión fraternal 3
Seguimos con la explicación bíblica de las palabras que usa el salmo 133. Habitar (SKN) Originariamente el término hebreo significa "erigir" (levantar una tienda). Luego evoluciona a "establecerse, detenerse, habitar". Junto a estos, también puede significar "sentarse, estar sentado". El…
La comunión fraternal 2
Vamos con la explicación de las palabras. Se las pongo en castellano y entre paréntesis la transliteración del original hebreo. Bueno (TOB) Tiene varios significados. En nuestro salmo hay dos usos. En el versículo 1 está inserto en una expresión…
La comunión fraternal
La Providencia hizo que me encontrara con un trabajo práctico que hice en el Seminario. La materia eran los Libros Sapienciales del Antiguo Testamento. El escrito fue sobre el Salmo 133, que dice: "He aquí que bueno y que dulzura…
El costado de Jesús abierto por la lanza
Agradezco los aportes interesantes que hicieron sobre este tema. La intención mía fue doble. El dato que no está En primer lugar, provocar la imaginación para que nos demos cuenta que estábamos frente a un tema que no nace de…
El costado abierto de Jesús
El Evangelio según San Juan nos cuenta que, luego de morir Jesús en la Cruz, un soldado atraviesa su costado con una lanza. Desde allí brota sangre y agua. En mi retiro mensual en Stella Maris saqué una foto de…
Una ayuda para rezar con la Palabra de Dios
Hay quienes no rezan porque no creen en Dios. Hay otros que no rezan porque son indiferentes en su vida al paso del Señor. Pero también hay quienes no rezan porque simplemente no saben como hacerlo (porque no le enseñaron…
Encontrar a Jesús: actitudes hacia la Palabra
En Jesús todo el Antiguo Testamento tiene su culmen. El mismo lo dice en la Sinagoga de Nazareth: allí se levantó para hacer la lectura de un trozo del libro del Profeta Isaías. Cuando terminó, comenzó a decirles: “Hoy se…
Encontrar a Jesús: la Lectio Divina
Dios nos ha hablado y ha descubierto los secretos de su corazón, su designio amoroso para la humanidad. Frente a esta revelación de Dios tenemos que conocerla para así amarlo con profundidad. El catecismo nos habla de la meditación y…